Escuelas tomadas en Buenos Aires, en Córdoba.... Río Tercero también tiene Jóvenes e Inequidades


Escuelas que zozobran en invierno al intentarlas calefaccionar con imposibles.
Aulas que en verano escaldan a los que pelean por sostener el saber en su interior.
Adentro sobreviven como pueden: misérrimos trabajadores y confundidos estudiantes por la sociedad pauperizada que se les ofrece al salir a la calle.
A esto, que no es poco, hay que sumar obras corruptas, que abundan en lo innecesario y escamotean lo urgente.
Eso es la educación en Río Tercero.
Eso es la educación en la Argentina k, menemista, delarruesca o alfonsinesca.
¿Quién lucha por una educación mejor?, son pocos, lo lindo que ahora se va sumando un nuevo actor que estaba ausente quizás desde fines de los sesenta y hacen temblar a las fuerzas vivas preocupadas en conservar.
Cuidado que LOS ESTUDIANTES dicen presente.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No fué fácil, pero no teníamos ni ventilador, mucho menos calefacción, y aquí estamos. Los niños de hoy les falta templanza, (ojo, otra cosa es el carbó o el jero que se te cae la escalera o el techo te mata 3 pibes) pero es cierto que no queremos que nuestros hijos pasen por ninguna necesidad... y no se si eso está bien. He notado con desagrado que se perderán los oficios, porque la mayoría de los pibes no quieren empezar desde abajo en ninguna estructura laboral. Lisa y llanamente no se lo bancan. Repito y que no se malentienda, los coles de córdoba se caen de a pedazos, y está bien la toma, pero no es tan malo que algunos esfuerzos y necesidades (una caminata para llegar, calor, frio) bah... en mí resultó, caminaba 40 cuadras para llegar al cole con frio o calor y eso y otras cosas me dió una testarudez inigualable. Tal vez las complicaciones medidas y razonables deban ser afrontadas para ser parte del aprendizaje y un convertirseen un hombre con convicciones, el Che por ejemplo. Te imaginás el Che con miedo al calor? Já!.
Anónimo ha dicho que…
Me gusta el comentario anterior... Cuando iba a las 379 después de la lluvia, teníamos que cruzar descalzos por el barro de la Arenales.... y pasar los recreos en el Aula porque no había galerías. El sacrificio templa a los seres humanos, los hace capaces de superar todos los obstáculos... Fu a escuelas y Unversidad Pública, me cagué de frío y de calor.... (y hambre también) no se imaginan cuántos... y asimismo, hoy soy profesional.... sobreviví
Osbaldo Potente ha dicho que…
Todo ese aspecto de sacrificio personal es muy loable... y en algun punto constituye lo mejor de nuestro pais lasuma de millones de aportes sacrificados y anonimos para el bien comun.
La cuestion son hoy igualque ayer las asimetrias y si se quiere la injusta distribución de los bienes culturales que hoy como nunca (ni compararlo con aquella epoca) son tan disimiles.
Eso y una ley que nos lleva atras de 1882 es lo que reclaman los jovenes

Entradas populares de este blog

23 de abril día de un artefacto lleno de sangre: Valverde, Pizarro, hitler y cientos de millones de muertos

Máxima de Claudio, "a más gente en el velorio más garca el muerto", ¿se aplica en el caso de Néstor?

¿Los Simpson o El Quijote?