Entradas

Maldito Centralismo, en Buenos Aires no se conocen las conferencias de prensa que da el Municipio de Río Tercero

Imagen
De cuando hacía el programa de los zombis insisto con una deformante postura. Segun mis allegados – que no son ni remotamente como los del procurador Esteban Righi -  desde entonces, me quedó una insalubre costumbre: verificar en las radios de riotriqui mañana a mañana, qué quiere el poder que sepamos.  Así que me aburro esplendorosamente diseccionando diminutas entrelíneas perdidas en interminables repeticiones de la nada, ya sea la nunca acabada lecturas de los titulares de los medios nacionales, propagandas, comentarios autorreferenciales que a nadie le interesa, propagandas, y mucho pero mucho comunicado oficial, y más propagandas.  Pero a veces, esa escucha, de tanto patetismo me insubordina y me empiezo a reir. La carcajada me surge, me brota, cual dique derrumbado y nada iguala en comicidad el lugar donde saben llegar con ejercitada frecuencia el periodismo riotercerense.  La cuestión que quiero compartirles, es que hoy martes por la mañana, escuchab...

Salió la Zombilona 16

Imagen
Totalmente impresa con tinta sin plomo, y con el máximo octanaje, ya está a la venta en su Kiosko amigo, la ZOMBILONA 16, con toda la información de un pueblo fantasma que antes de la epidemia se llamaba Río Tercero. Consigala antes que se agote y canjee su bono en la Casa de la Cultura. (Si la quiere apreciar bien, acariciela con el clic y agranda, sino abra este vínculo acá ) Zombilona y su Circunstancias (vínculos a notas periodísticas para extranjeras/os y/o gente ocupada en cosas más importantes que estas minucias): Aumento de Agua y Cloacas: clic aquí ;  Censura a los Zombis: clic aquí , aquí o aquí ; Instituto Municipal de la Vivienda: aquí o aquí ; Plan Asfalto 300 cuadras: aquí o aquí ; TSJ de Cba y fallo de preeminecia de los partidos por sobre la soberania del ciudadano: aquí ; "Escrache" a grandes morosos: aquí ; La banca del ciudadano: aquí ; Las frases de la Semana son textuales, y obran en nuestro poder, audios y o comentarios en fa...

Anotaciones sobre la inseguridad inducida:

Imagen
Una buena forma de empezar esta columna es recurriendo a un interesante “juego de palabras” de Camilo Blajaquis. Allá por septiembre de 2009 Camilo recuperó su libertad civil aunque, como le gusta decir, la poesía y la lectura lo liberaron mucho antes; trocando su “destino” de “pibe chorro”, y ocasional candidato a las certeras balas del gatillo fácil, por el de un rebelde escritor y poeta. Diferencias invisibles. La realidad es que estoy preso, en una cárcel. Lo real es que soy libre demasiado libre. La realidad dice que hay inseguridad Lo real grita que la violencia es consecuencia de la exclusión, de la marginación, de mentir. La realidad es que nos quejamos de que todo es una mierda. Lo real es que somos la especie más fácil de domar. La realidad vive sometida a cirugías plásticas. Lo real es eso que no puede ocultar ningún maquillaje. La realidad puede comprarse... o venderse. Lo real no tiene precio vive en un mundo donde el dinero no vale. La realidad tiene un Dios, tiene leyes,...

El Carnaval de los Zombis Último Programa

El sábado 3 de marzo hicimos el primer programa de la quinta temporada sin imaginar siquiera que iba a ser el último. Por más que siempre queríamos corrernos hasta el borde de los límites expresivos, tal como desprevenidamente lo anunciabamos en la entrada que nos enriquece Pedro Aznar. Pensabamos - ya a esta altura con un poco de traicionera confianza - que en Río Tercero se podía llevar a cabo intentos como el nuestro, pero fuimos levantados del aire sin ningún tipo de aviso previo, ni apercibimiento de ninguna naturaleza. Fue el úiltimo programa sin saber que lo era. En ese sentido es un poco contranatura, un programa que se preciaba de abrir todos los poros a la percepción de la realidad, sobre todo la que por ostencible es difícil de ver. Una presa que va directo a la emboscada, quizás en eso radique un poco el valor de este programa, desnuda ingenuamente casi todo lo que se debería decir en radio sin que se pueda en Río Tercero. Dijimos antes - mil veces - que el poder es e...

Alexis Sorda y su Elogio a la censura : se saca la careta pero tampoco puede ver lo evidente: Más que Sorda Ciega

Imagen
Para mucha gente es evidente que el escritor debe escribir la verdad; ... No debe doblegarse ante los poderosos; no debe engañar a los débiles. Pero es difícil resistir a los poderosos y muy provechoso engañar a los débiles. Incurrir en la desgracia ante los poderosos equivale a la renuncia, y renunciar al trabajo es renunciar al salario. Renunciar a la gloria de los poderosos significa frecuentemente renunciar a la gloria en general. …  La verdad ... no sólo es enemiga de la mentira, sino de los embusteros.  (Bertold Brecht: Cinco Dificultades para Decir la Verdad)   Una necesaria defensa personal  Frente al reciente levantameinto del programa radial El Carnaval de los Zombis que hasta el sábado 3 de marzo pasado y desde el año 2008 se emitió por la señal de  Fm Sol de Río Tercero, se realizaron no más de una docena de declaraciones públicas de escuchas y otros actores sociales de la cual en este escrito me veo forzado a contestar la que se repro...

Cuaresma en Río Tercero, acallaron el Carnaval

COMUNICAMOS A TODOS NUESTROS ESCUCHAS: que en una decisión exultante de impunidad, la empresa fm sol cogestionada por el estado municipal y la dirección de la cooperativa NOS LEVANTÓ DEL AIRE sin ningún tipo de aviso, ni mínima forma de cortesía democrática.  

El 3 de marzo vuelve el verdadero Carnaval

Imagen
La Dictadura Militar del año 1976, logró doblegar en muchos aspectos, al conjunto de personas que componemos este heterogéneo llamado "pueblo" argentino. Otras de las "desapariciones forzadas" de ese régimen, fue el arrebato de la alegría de los Carnavales, en un movimiento de pinzas, anuló los feriados, y fundamentalmente, colonizó la cabeza de todos con miedo, individualismo y sospechas. La "sintonía fina" de la dictadura, más allá de implantar un plan que sigue vivo en muchos aspectos, fue la de romper, "aniquilar", las redes sociales que le daban consistencia al colectivo de las mayorías. Pero no todo esta perdido. Hay lugar para la esperanza, para recuperar la historia que nos fué arrebatada. Producto de una ola cultural, de una época, pero con una intención destemplada, y peor, realizada por unos verdaderos y completos "lusers", vamos a retornar. Volver a reimpulsar el envión que venimos acompasando desde hace cuatro años:...