Máxima de Claudio, "a más gente en el velorio más garca el muerto", ¿se aplica en el caso de Néstor?
La construcción social y política de la muerte de Kirchner, a mi personalmente me embotó, sentí una absoluta enajenación de parte del sistema discursivo de dominación, su terrible unanimidad, asfixiante. Mi primer impulso fue abstraerme a como de lugar,... pienso ahora que este recurso resulta ser una muy humana y básica autodefensa, muy usada por las clases subyugadas frente a su completa alienación, en chiquito, seria semejante a los mecanismos de construcción de esos imponentes sistemas de entretenimiento y alegría de los esclavos americanos: frente al sufrimiento y la invisibilidad: música y festividades. Pero el modernismo me asalta con porfía, a todo hecho que nos confunde y embota hay que “reflexionarlo, racionalizarlo, rearmarse” con una teoría para explicarlo, aunque sea aproximativamente. De los pensamientos escritos revisados me interesa compartir este que encontré, del semiólogo Eliseo Verón. Dos cuestiones que quisiera alertar antes, Verón es una de los teóricos más import...
Comentarios
Que vivan los que luchan!!
Una vez leimos en el programa una columna de Eduardo Sartelli (http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=7926)en Critica argentina que decía:" El Gobierno va a la deriva sin más programa que ocultar sus debilidades detrás de una reivindicación miserable de los setenta. Sostenidos por los mismos capitalistas que participaron del festival de la tablita y del Plan Martínez de Hoz, los Kirchner, ante cada crítica, se acorazan detrás de las montañas de cadáveres del Proceso."
Nunca más actual que ahora que pagaron una deuda externa ilegitima al club de paris, olvidandose de la deuda que tienen con los hambrientos, los jubilados idem, los trabajadores precarizados, la juventud empobrecida, y no sigo con la lista por que es obvia.
gracias pollo
http://laventanadebetania.blogspot.com/2008/09/yo-no-me-olvid.html
Abrazos desde Córdoba